Diagrama de temas
-
Bienvenidos y bienvenidas al Programa Regional para el Fortalecimiento Sindical.
Bem-vindo ao Programa Regional de Fortalecimento Sindical.
Luego de mirar el video de presentación, les solicitamos que recorran los materiales propuestos y se presenten en el Foro de Presentación. Tengan en cuenta que cualquier duda la pueden realizar en el foro de consultas.
Após assistir ao vídeo de apresentação, solicitamos que você reveja os materiais propostos e se apresente no Fórum de Apresentação. Tenha em mente que qualquer dúvida pode ser feita no fórum de consulta.
-
Foro
-
Foro
-
-
-
Les damos la bienvenida a todos y todas al Módulo 3 “Desigualdades de género en la Universidad y precarización laboral en el ámbito académico”.
Los y las invitamos a recorrer el Programa del Módulo, donde encontrarán los objetivos, los contenidos que abordaremos, el cronograma de actividades y la bibliografía.
Iremos transmitiendo las actividades paso a paso, con el fin de ofrecer una guía que colabore al seguimiento del Programa.
Durante las dos primeras semanas, desde el día 19 de septiembre al 3 de octubre, les proponemos abordar las lecturas sugeridas y realizar la primera actividad: la participación en el foro de debate a partir de la consigna propuesta.
Desde el equipo estamos a disposición por cualquier inquietud o consulta.
-
Recurso
-
Recurso
-
Foro
-
Recurso
-
Recurso
-
-
Les damos la Bienvenida a todos y todas al Módulo 1 “Las condiciones laborales en la Universidad en el nuevo contexto de pandemia y post-pandemia”.
Los y las invitamos a recorrer el Programa del Módulo, donde encontrarán los objetivos, los contenidos que abordaremos, el cronograma de actividades y la bibliografía.
Iremos transmitiendo las actividades pasó a paso, con el fin de ofrecer una guía que colabore al seguimiento del Programa.
Durante las dos primeras semanas, desde el día 25 de julio al 5 de agosto, les proponemos abordar las lecturas sugeridas y realizar la primer actividad: la participación en el foro de debate a partir de la consigna propuesta.
Desde el equipo estamos a disposición por cualquier inquietud o consulta.
Damos as boas-vindas a todos para o Módulo 1 "Condições de trabalho na Universidade no novo contexto de pandemia e pós-pandemia".
Convidamo-lo a percorrer o Programa do Módulo, onde encontrará os objetivos, os conteúdos que iremos abordar, o calendário de atividades e a bibliografia.
Estaremos transmitindo as atividades passo a passo, a fim de oferecer um guia que colabore no acompanhamento do Programa.
Durante as duas primeiras semanas, de 25 de julho a 5 de agosto, sugerimos que você aborde as leituras sugeridas e realize a primeira atividade: a participação no fórum de discussão com base no slogan proposto.
Da equipe estamos disponíveis para qualquer preocupação ou consulta.
-
Recurso
-
Recurso
En el cronograma se encuentran los link a la bibliografía obligatoria de esta clase.
Na programação estão os links para a bibliografia obrigatória desta aula. -
Libro
-
Libro
-
Actividad Módulo 1: Las condiciones laborales en la Universidad en el nuevo contexto de pandemia y “post-pandemia”.
Ejercicio de identificación de problemas relacionados a las condiciones de trabajo y jerarquización de problemáticas que consideren más relevantes.
Consigna:
a) Seleccionar y describir dos o tres aspectos de las condiciones de trabajo que resulten especialmente problemáticos para la docencia universitaria en su país, y realizar un breve diagnóstico de las mismas. Preguntas orientadoras:
- ¿De qué modo estas situaciones afectan los derechos laborales y el adecuado ejercicio de la tarea docente?
- ¿Cuál es o cuáles son las causas de estos problemas?
- ¿Quién/es tienen la responsabilidad de resolverlos? ¿Conoce normativas internacionales / nacionales / de su universidad que resguarden el derecho laboral relacionado a la problemática elegida? ¿Cuáles?
- ¿De qué manera podría intervenir el sindicato? ¿Su sindicato realizó acciones relacionadas con la resolución de las problemáticas identificadas?
Presentar un breve escrito (5 carillas máximo) con la caracterización de las problemáticas identificadas en relación a las condiciones de trabajo elegidas. Modalidad: Individual.
Fecha límite de entrega: Lunes 22 de agosto.
-
Les damos la Bienvenida a todos y todas al Módulo 2 “La privatización y mercantilismo de la educación superior en América Latina”.
Los y las invitamos a recorrer el Programa del Módulo, donde encontrarán los objetivos, los contenidos que abordaremos, el cronograma de actividades y la bibliografía.
Iremos transmitiendo las actividades pasó a paso, con el fin de ofrecer una guía que colabore al seguimiento del Programa.
Durante la primera semana, les proponemos leer la Clase 1 Modulo 2 y realizar la primera actividad: la participación en un muro colaborativo (padlet) a partir de la consigna propuesta. Les recomendamos leer la bibliografía sugerida para visualizar los procesos de privatización en la Educación Superior.
Desde el equipo estamos a disposición por cualquier inquietud o consulta-
Recurso
-
Página
-
Página
-
Recurso
-
Recurso
-
Recurso
-
-
-
Recurso
-