Blog del sitio
En este módulo vamos a enfocarnos en el estudio de las características centrales del proceso de negociación colectiva. Para ello, incorporaremos herramientas conceptuales y prácticas sobre el marco jurídico, los niveles, ámbito, materias y partes de la negociación y sobre el Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios.
Actividad:
1. Leer los siguientes documentos:
- Presentación “Negociación colectiva”
- Presentación "Negociación colectiva en las universidades nacionales"
1. Posteriormente, te pedimos que participes de las siguiente actividad:
El artículo 73 del CCT: te pedimos que comentes la situación de implementación (o no) del artículo 73 en tu universidad y que rastrees 2 casos en que se haya negociado localmente la regularización de los interinos. ¿Hay diferencias entre ellos? ¿Cuáles son los aspectos más favorables y cuáles los menos
La actividad virtual rondará en la identificación de la dinámica de conflicto y negociación en las universidades de las y los participantes.
Material:
Texto Introductorio: (Yamile-Verónica)
¿Qué es un conflicto sindical y cómo se relaciona con la
negociación? ¿Cuál es el objetivo de un conflicto? ¿Desde dónde
o sobre qué supuestos se para quien desempeña una representación
colectiva? ¿Cuáles son las tensiones?
- “La negociación colectiva” (ppt) Aboy, Ramiro y Sotelo, Belén
- “La negociación colectiva en las universidades nacionales” (ppt) Bethencourt, V.
- “El convenio colectivo de la docencia universitaria en argentina” Yamile Socolovsky.
- CCT Docencia universitaria.
Actividad Virtual rondará alrededor de la jerarquización de los puntos más acuciantes de la reforma por parte de las/los participantes. Esta jerarquización estará orientada a la reflexión acerca de los efectos perjudiciales sobre las organizaciones colectivas.
Material:
Texto introductorio: ¿Por qué arrancamos con este tema? ¿Por qué es importante que un/a militante de base de CONADU esté informada/o sobre los proyectos de reforma laboral? ¿Cómo sostenemos nuestros derechos laborales individuales? ¿Cómo tomamos dimensión de lo que implican nuestro derechos colectivos?
“Reforma laboral y tercerización” González, Mariana. CIFRA/CTA. https://www.youtube.com/watch?v=tGNgcfRSPQc&feature=youtu.be
- PTT: Principales lineamientos del proyecto de reforma laboral. CIFRA/CTA
“Tercerización” Victoria Basualdo. AEyT-FLACSO y CONICET. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_7vT0VS2w8s
“Un cambio indispensable en las relaciones laborales”. La Nación. 26 de julio 2016.
En cada foro, se les presentarán "situaciones problema" y trabajaremos sobre las formas de resolución.